jueves, 7 de noviembre de 2013

La LOMCE

Hola a todos hoy vengo a hablaros de un tema bastante reciente que es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa o LOMCE, otros la conocerán como la Ley Wert ya que fue Jose Ignacio Wert, ministro de Educación, Deporte y Cultura, el que inició esta ley.








Yo intentaré dar mi opinión de porque veo en contra esta reforma educativa si es que se puede llamar así.
Los cambios más importantes son, en primer lugar:

  1. Pruebas externas de evaluación o “reválida”: Al final de cada etapa los alumnos serán evaluados mediante una serie de pruebas externas, que toman forma de las antiguas reválidas, en caso de que el alumno no supere la prueba no podrá acceder a la siguiente etapa (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad); lo que probablemente aumente el número de abandono escolar debido a este obstáculo.
  2. Ramificación académica en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria: En 3º de ESO los alumnos tendrán que elegir entre dos itinerarios diferentes, uno conducente a la Formación Profesional y otro al Bachillerato. Además para los alumnos repetidores por segunda vez se les ofrecerá una posibilidad que son los FP. Esto hará que la formación académica que las personas que elijan una rama que no sea la de bachillerato no tendrán esos conocimientos básico que pueden ser por ejemplo os de Literatura  o Matemáticas de tercero, provocando una especialización agresiva y reducida en algunos estudiantes. 
  3. Asignatura de Religión y Alternativa: Se recupera la materia alternativa a la de Religión (se llamará Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria) y se elimina completamente la materia de Educación para la Ciudadanía. Las dos asignaturas serán optativas por lo que un alumno si quiere podrá cursar ambas a la vez.


Ayuda a los colegios concertados que separan en sexos: El proyecto de ley establece que los centros exclusivos de chicas o chicos seguirán recibiendo ayudas públicas, a pesar de que muchas comunidades se oponen como Andalucía. Lo único que tienen que hacer los centros es dar una explicación razonada de porque llevan a cabo esa segregación para recibir dichas ayudas. Esto lo único que puede traer es el fomento de una sociedad separada en sexos y segreguista.


En mi opinión esto no se puede tratar de una reforma o ley de mejora ya que, en muchos de los anteriores aspectos, se trae de nuevo a la práctica la educación propia de la dictadura de hace casi cuarenta años, por ello tenemos la obligación de quejarnos y de defender el modelo estudiantil que nosotros creemos el más apropiado para la sociedad de la época.

FUENTES

Slideshare

No hay comentarios:

Publicar un comentario