lunes, 20 de enero de 2014

Conclusión de los tipos de software:

¿Qué diferencias encuentras entre el software libre y el privativo?

Como ya dije anteriormente principalmente en que uno esta pensado, en mi opinión, con un fin para el desarrollo y la invención de otros nuevos programas a partir de la acción de todo el mundo, mientras que los software propietarios buscan obtener un beneficio.

¿Son equiparables en cantidad y calidad?

Por supuesto, existen programas que a pesar de pagar un precio sabes que te va a ser de utilidad y que además te va a resultar muy cómodo por que es justo lo que necesitas, o por que es sencillo, etc. Aunque si encuentras un programa muy similar que cubre tu necesidad y que encima tiene ese maravilloso precio que a todos nos gusta como es 0€, por que no descargarlo.

¿Cómo afectan las cuestiones relativas a la posesión de licencias de software a otros elementos? Formatos de compresión, texto, imagen, audio y vídeo por ejemplo.

Depende de que tipo de licencia, si hablamos de licencias que se aplique solo a la modificación del software, pues me pare bien por que de este modo se preserva el trabajo del autor, pero si hablamos de licencias estrictas me quejo por que una vez el software ha sido modificado hasta ser un programa completamente nuevo evoluciona y debe adquirir un nuevo autor y que se reconozca su trabajo.

¿Es conveniente extender el uso de Software Libre? Y si lo es, ¿cómo puede hacerse?

Yo pienso que si por que de este modo no existirá una o dos empresas que fabriquen un producto similar o prácticamente idéntico, sino que habrá varios productos elaborados por el constante cambio y desarrollo de cada persona, y al haber tanta variedad será más fácil encontrar uno que se adapte a nuestra exigencias, aunque sea por un precio mínimo.Una forma de concienciar a la gente es utilizar anuncios en diversos medios(televisión, radio...).Cuando se ve un anuncio en youtube aunque lo quites a toda prisa para no tragartelo siempre te quedas con algo, ¿no?

¿Qué otras direcciones de internet recomendarías para informarte sobre el tema?

Realmente no existen páginas concretas, o por lo menos yo no las he encontrado, wikipedia es muy científica y otras por ejemplo son demasiado básicas, así que realmente lo mejor es mirar varias por que además podemos encontrar varios puntos de vista, ya sean a favor de los software propietarios o a favor de los libres.

¿Qué otras direcciones de internet recomendarías para obtener software libre?

Sin duda mencionaría sobre todo cdlibre , ya que tiene una amplia gama de todo tipo de software gratuitos, aunque también tenemos una página de la UCA donde podemos encontrar muchos otros.

http://www.uca.es/softwarelibre/programas/todos
Podemos encontrar dos tipos de software:


Software Libres:

Son aquellos software que respetan la libertad de todos los usuarios que adquieren el producto, lo que permite usarlos, cambiarlos, adaptarlos y distribuirlos de nuevo.
El software libre, por norma general suele ser gratis o con un precio mínimo.
Podemos saber si un programa es un software libre si respeta las cuatro libertades:






  • La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).

  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

  • La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).

  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

  • Aqui teneis un mapa conceptual:



    Software propietario o no libre:

    Se refiere a todos los programas informáticos que no son libres o solo parcialmente, por lo que su modificación y su posterior distribución está prohibida, o es necesario el permiso expreso del titular.
    El titular del programa al poseer los derechos de autor del software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa.Por lo general el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el programa bajo ciertas condiciones, fijadas por el proveedor.


     Estas son algunas ventajas del software libre y no libre:


     Software Libre

    1.El bajo o nulo coste de los productos libres.

    2. Libertad de uso y redistribución, lo que permite al usuario instalar el software tantas veces como quiera y en tatantas máquinas como quiera.

    3.El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero.

    4.El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.

    Software No Libre

    1.La creación y desarrollo de la mayoría de los softwares requiere grandes sumas de inversiones para su estudio y desarrollo.Este esfuerzo sería inutil si no estuviera protegido, ya que la competencia podría apropiarse del producto una vez terminado y distribuirlo como si fuera suyo.
    2.Los desarrolladores de la mayoría de juegos buscan optener un mayor beneficio, por ello se centran en un mercado más lucrativo.
    3.Los productos protegidos por copyright se ven más protegidos contra la piratería, mediante varios medidas.


    Copyleft

    Consiste en permitir que los usuarios puedan modificar y redistribuir una obra o trabajo, teniendo como única condición que los derechos se mantengan en las versiones modificadas.Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.En principio se puede utilizar para referirse a programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier otro tipo de trabajo que sea dirigido por el autor.Podemos encontrar varios tipos de licencias según los derechos que cada autor se reserva de su obra:

    1. Licencia de software de código abierto permisivas.
    2. Licencias de software de código abierto robustas fuertes.
    3. Licencias de software de código abierto robustas débiles.
    4. Licencia de software de código cerrado.
    5. Software de dominio público (sin licencia).




    En mi opinión yo elegiría una licencia de software de código abierto robustas débiles, ya que tiene una clausula que obliga que las modificaciones que se hacen al productos se licencien bajo los mismo términos y condiciones dando lugar, en mi opinión, a una mejora del programa, sin embargo, los productos derivados del primero pueden ser licenciados bajo otros términos y condiciones diferentes, ya que se trata, en la mayoría de las ocasiones, de un producto nuevo y diferente.


    A continuación os mostraré un listado de programas que uso normalmente , como algunos son no libres os añadiré algunos enlaces de descarga de programas muy similares que podeis utilizar:


    Adobe Photoshop (Software propietario).Como alternativa a este programa podemos descargar el GIMP:

    http://www.gimp.org.es/

    Microsoft Office (Word,Power Point,One Note...).Como sustitutivo a este software podemos descargar el Open Office:




    http://www.openoffice.org/es/








    Skype (Software propietario).Un software que podemos usar en su lugar, y que contiene incluso más funciones es el TeamSpeak:


    http://www.teamspeak.com/













    Mozilla Firefox (software libre).Se trata de un buscador gratuito.




    http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/









    Otro ejemplo sería el Panda Security (Software propietario), aunque existen otros antivirus que son también bastantes buenos y son gratuitos, como puede ser el Avast.




    http://www.avast.com/es-es/index










    Y por último yo utilizo el Widows Media Player como reproductor, pero se trata de un software propietario, por ello recomiendo descargar el VLC Media:



    http://www.videolan.org/

    Por último adjunto una página donde podeis encontrar una amplia gama de software libres que podeis descargar, espero que os sirva:

    http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/index.html


    He decidido utilizar el capturador de pantalla Greenshot, ya que en Windows cuesta muchos guardar imágenes que hagas mediante captura de imágenes.Este software permite hacer fotos de una parte de la pantalla, la pantalla completa, la última vista....Además al hacer la captura te da varias acciones a realizar como abrir el editor, guardarla directamente, exportarla a un documento...En mi opinión se trata de un programa muy útil y sencillo.



    viernes, 8 de noviembre de 2013

    Índice

    Las Cortes de Cádiz

    1.Composición y funcionamiento de las Cortes

    2.La labor legislativa de las Cortes

    3.La Constitución de 1812

    1.Composición y funcionamiento de las Cortes

    La elección de los diputados tropezó con grande dificultades.Entre los diputados existían varias sensibilidades:
    • Un grupo pretendía que no se modificase nada del sistema político absolutista.
    • Otro grupo, entre los que destacaba el ilustrado Jovellanos, pretendía un régimen intermedio entre el viejo absolutismo y el modelo constitucional basado en la soberanía de la nación
    • Los liberales proponían una cámara única que asumiera la soberanía nacional y elaborara una constitución que debía recoger las novedades aportadas por la revolución francesa.
    Esta última posición triunfó, porque muchos diputados no pudieron acudir a la convocatoria y fueron sustituidos por otros presentes en Cádiz, una de las ciudades más abiertas y avanzadas de España.
    A pesar de lo que a menudo se dice, ni la burguesía llevó a cabo la revolución liberal, ni el clero y la nobleza estaban en su totalidad del lado absolutista.
    Aparecieron en los debates dos grandes facciones o "partidos" llamados servil o absolutista y liberal.
    Una vez expulsados los franceses, las nuevas Cortes ordinarias se trasladaron en enero de 1814 a Madrid.